El periodista Gonzalo Guillén dio a conocer en las redes sociales que el Juez cuarenta y cuatro Civil del Circuito de la ciudad de Bogotá en segunda instancia le ordenó corregir un trino que publicó contra Carlos Barros Corrales, mas solicitó que lo hiciese mediante medios masivos como El Tiempo o bien El Espectador, los que “no tienen nada qué ver”, conforme señaló.
Además, y esto es lo que más ha llamado la atención, es que el juez lo condenó a 3 días de arresto y una multa de “cerca de $10 millones”, manifestó el periodista.
Gané en primera tutela a gente de la Guajira y un juzgado civil me condenó en segunda a rectificar un trino publicando una columna de opinión en @ELTIEMPO o @elespectador, que no tienen nada que ver. Además, fui condenado a tres días de arresto y a multa de cerca de $10 millones.
— Gonzalo Guillén (@HELIODOPTERO) September 17, 2020
Sin embargo, lo precedente se dio por el hecho de que Gonzalo fue declarado en desobedezco de la tutela fallada en contra suya el pasado veinticinco de febrero del dos mil veinte, con lo que el juzgado procedió a ordenar el arresto y ofició a la Policía a fin de que haga eficaz la sanción, la que viene con la respectiva multa de cinco sueldos mínimos legales mensuales actuales.
(Lee También: De la Espriella debe “muchas explicaciones” de cuando fue abogado de Saab, dice Duzán)
Después de conocer la sanción, Guillén procedió a corregir el pasado miércoles dieciseis de septiembre de la próxima manera:
“Acatando Fallo del Juzgado cuarenta y cuatro Civil Del Circuito de la ciudad de Bogotá, rectifico: La opinión que emití de Carlos Barros Corrales no es vas a ver por el hecho de que los apodos de narco y testaferro no tienen fundamento en una resolución judicial”.
Este caso fue alertado por la Fundación para la Libertad de Prensa, quienes explicaron que “el periodista Gonzalo Guillén fue notificado de una orden de arresto por un caso judicial sobre rectificación de contenidos publicados en su cuenta de Twitter. Esta resolución preocupa a la FLIP”.
“Las medidas ordenadas por el Juez cincuenta y siete Civil Municipal -de forma especial la orden de arresto- son desmedidas en frente de los hechos, primordialmente si se tiene presente que el periodista ya publicó una rectificación”, agregaron.
Las medidas ordenadas por el Juez 57 Civil Municipal -en especial la orden de arresto- son desproporcionadas frente a los hechos, principalmente si se tiene en cuenta que el periodista ya publicó una rectificación.
— FLIP (@FLIP_org) September 17, 2020
En cumplimiento de la orden, el 15 de septiembre, el periodista publicó otra rectificación ajustándose a lo dispuesto por el Juzgado. https://t.co/xmS39oDWWT
— FLIP (@FLIP_org) September 17, 2020
“Hacemos un llamado a fin de que se revise la resolución de desobedezco teniendo presente dichos estándares y las rectificaciones, y de conformidad con ello se examinen las órdenes impartidas”, concluyó la FLIP.