El fiscal general, Francisco Barbosa, se opone a que haya más cuarentenas en Colombia. Manifestó que la ciudadanía debe salir a laborar bajo los cuidados estrictos de bioseguridad para prevenir el incremento de la delincuencia y una quiebra barata de la nación.
En el marco del Foro por el primer aniversario Ley de regiones, elaborado por la Federación Colombiano de Departamentos; el jefe del ente acusador, criticó la solicitud de la alcaldesa de la capital, Claudia López.
Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias
«Es que es una vergüenza, realizar cuarentenas de qué, aquí lo que hay que realizar es que la gente se proteja y trabaje; eso es lo que hay que realizar, como lo están haciendo en otros países; pero lo que no puede ser es que van a acabar Colombia, Colombia no puede entrar en estas dinámicas exóticas, también de epidemiólogos de twitter y todo el mundo es epidemiólogo en el país y estamos en una caso en la cual Colombia va a finalizar perdiendo lo que había ganado mientras 50 años por cuenta de las improvisaciones» recalcó el Fiscal.
El Fiscal Francisco Barbosa y el Contralor General, Carlos Felipe Córdoba, le salieron al paso a las comentarios por atravesar el fin de semana en San Andrés Islas. los jefes de los entes de control, reiteraron que no van a dejar de visitar la regiones.
«Nadie va a limitar la agenda del fiscal general, acaso San Andrés no es parte de el país. Hay una cantidad de individuos que están atentando es en contra de la presencia de las autoridades en el territorio. Allá no hay Policía Judicial, tenemos casos de corrupción dentro de la Isla bastante muy comprometedoras, mecanismos con máquinas de desalinización que no están sirviendo; inconvenientes en Providencia con la construcción de vías y andenes que no están funcionando, un multiparque de 12.000 millones de pesos que no tenemos conocimiento de donde están, tenemos inconvenientes con COVID-19. Eso se articuló con nuestra presencia y esta semana habrá determinaciones con San Andrés«.
El contralor, destacó que Colombia no se encuentra detrás de los escritorios y fue enfático en señalar que Colombia necesita saber las problemáticas que consumen a las regiones.