En la actualidad aún el Gobierno no ha confirmado el dato del salario mínimo, pero los analistas coinciden en que el incremento corresponde a los elementos tenidos en cuenta por el Ejecutivo.
Según información de La República, el Ministerio de Trabajo ya tendría listo el incremento del salario mínimo en Colombia: 3,5 %, lo equivalente a treinta y setecientos veintitres pesos, más o menos.
Esta cifra supera por 0,8 puntos porcentuales a la última propuesta de los empresarios, que se quedó en dos,7 %, o sea veintitres y setecientos pesos.
Aunque el Gobierno no se ha pronunciado a este respecto al tema del salario mínimo oficial, analistas coinciden en que este ajuste, como se aguardaba, es más próximo a los planteamientos de los gremios, que protagonizaron, al lado de los sindicatos, un discute que no llegó a ningún pacto y quedó a cargo del Ministerio de Trabajo.
Lee también: Mujer habría sido multada por pedirle a policía acomodarse el tapabocas.
Con esto, el salario mínimo básico pasaría de ochocientos setenta y siete mil ochocientos tres pesos a novecientos ocho mil quinientos veintiseis pesos.
Con el incremento en el socorro de conectividad, que sería del seis % (seis.171 pesos) y el socorro de transporte, la cifra total sería de 1.017.551 pesos.
Para Stefano Farné, directivo del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, lo más probable es que tres con cinco % sea lo máximo que los empresarios están prestos a abonar y de esta forma se lo habrían hecho saber al Gobierno.
“No me semeja un mal arreglo, teniendo presente los tiempos que vivimos. Hay pérdidas muy grandes tanto para empresarios para trabajadores. Este es un año muy atípico para fijar un incremento del sueldo mínimo”, afirmó.
Hasta el último instante, las centrales obreras se sostuvieron en que el incremento del salario mínimo había de ser de trece con nueve %, o sea dejarlo en un millón de pesos, más un socorro de transporte de ciento veinte pesos.
Lee también: Así empezara este año la vacunación contra el Covid, según Duque.
En recientes declaraciones, Ángel Protejo Cabrera, ministro de Trabajo, ha dado a comprender que el Gobierno se fundamentará en las fórmulas tradicionales que miden productividad y también inflación para acotar el mínimo
#SalarioMínimo dos mil veintiuno | “El Gobierno Nacional y este Ministerio van a tratar de impulsar que en Colombia todas y cada una de las multas, sanciones y otros elementos no se cobren con base en el sueldo mínimo, sino se haga con base en la inflación” ministro del Trabajo, @angelccabrera pic.twitter.com/pH82bZrblP
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) December 18, 2020
En su instante, el Ministerio de Hacienda probó su apoyo a la propuesta de los gremios, cuando estos expusieron su plan de incremento del dos %.
“Lo viable es comenzar a discutir el aumento basado en la inflación. No creo que la inflación llegue al dos %, pongámosle uno con cinco % este año. En una situación con este desempleo y con estos costos, la subida ha de ser razonable”, le afirmó a La República el jefe de la cartera económica.