in

Una ves mas intentan bajar el sueldo de los congresistas y no se dejan.

No se consiguen los votos necesarios en la Comisión Primera del Senado tras propuesta de varios senadores

La Comisión Primera del Senado debatió largamente una polémica propuesta: Donde se planteó restar los gastos de representación de los congresistas cuando sean las sesionen de forma virtual, lo cual haría que se redujera el sueldo de los congresistas. Esa propuesta fue realizada en medio del proyecto de ley que reforma el reglamento del Congreso para permitir la virtualidad en el trabajo parlamentario, el cual logro obtener un avance en su tercer de cuatro debates.

La idea de el planteamiento se basa en restar del sueldo de los congresistas el rubro de gastos de representación, el cual es el dinero que se encuentra destinado a sus descentramientos, entre ellos se puede destacar el desplazamiento a la capital para sesionar, además en sus regiones para atender las necesidades de su electorado.

Uno de los autores de la idea fue el senador por Cambio Radical Temístocles Ortega, quien afirmo que en estos momentos, y por cuestiones de la emergencia, “estamos confinados” y recibir aquel dinero sin gastarlo es estar “casi en un proceso de enriquecimiento sin causa”.

(Puede leer: Gobierno plantea posible disminución de salarios a los colombianos en los próximos días )

En esta sesión además intervino el senador petrista Gustavo Bolívar, quien propuso una iniciativa bastante similar. El congresista explico que “seria temporal, mientras volvemos a reunirnos”, y compartía varias de las posiciones de otros senadores con respecto a el tema.

“quienes quieran ir a legislar, pues no tienen que entregar ese dinero pues tienen que usarlo para sus gastos; quienes se queden en la vivienda, o quienes no puedan acudir por la preexistencia de enfermedades que agravarían su peligro de contagio también los recibirán, y quienes no asistan –por negligencia o por lo que sea– serían los que tendrían que renunciar a los gastos de representación”, aseguró Bolívar.

Aunque, la propuesta en realidad genero muchas dudas entre una buena parte de la Comisión Primera del Senado. Por el partido Liberal el senador Fabio Amin solicito que se abriera el espacio para tramitarse impedimentos, teniendo en cuenta que se trata de una propuesta que toca el sueldo de los congresistas.

Por otra parte la senadora Esperanza Andrade del Partido Conservador asegura que “aquella proposición viola el inicio de consecutividad y de unidad de materia” al intentar incluirla en esta iniciativa.

En principio el planteamiento de Temístocles Ortega fue votada y quedó empatada: 8 votos por el sí y 8 votos por el no. Estos resultados generaron otra controversia con respecto a si se debía repetir el procedimiento. Distintos senadores sacaron su reglamento del Congreso y su Constitución y citaron distintos normas constitucionales, legales y hasta jurisprudencia de las altas cortes para decidir si en caso de empates se debía realizar la votación nuevamente.

 

(Leer tambien: En medio sesiones virtuales aumenta nuevamente el sueldo de congresistas)

Reapertura de la votación

El senador Eduardo Enriquez Maya por el Partido Conservador habló de “populismo” en el planteamiento que se encontraba debatiendo, lo que genero el rechazo seguido de distintos senadores quienes estaban de acuerdo con la idea, como Gustavo Petro y Alexánder López, entre otros.

Finalizando la discusión, varios solicitaron la reapertura del artículo 4 de la iniciativa, en la cual se buscaba incorporar el planteamiento, pero esa propuesta fue totalmente negada donde fueron 9 votos por un no y 8 fueron por un sí.

FUENTE
Twitter: @PoliticaET

Síguenos en Google News como tu fuente de Noticias

Filtran la primera foto de Paola Jara en Instagram, muchos criticaron el cambio.

Cada vez más cerca de la vacuna, Rusia finaliza sus pruebas clínicas.